top of page

De la identidad a la imagen, según Joan Costa

  • Foto del escritor: Valentina Alcon
    Valentina Alcon
  • 22 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

Según el autor de esta lectura, Joan Costa nos dice que la imagen es una representación mental-individual, colectiva o pública que actúa como una convicción la cual determina las opiniones y decisiones de las personas. Para Costa la imagen ha evolucionado y se ha convertido en algo estratégico, un objetivo a conseguir, así como un intangible valioso para las empresas.

Es primordial que para que una empresa tenga control sobre la propia imagen de su corporación debe definirla y construirla de manera estratégica, y que, si no llegan a hacer y dejan de lado esa parte de su corporación, el público se encargará de crear dicha imagen de la empresa por su cuenta.


El público construye la imagen de una organización a través de las percepciones y experiencias que va recibiendo a lo largo de su vida. Dichas vivencias de los individuos hacen que reconozcan a una corporación mediante signos emitidos por la empresa. Es por eso, que las organizaciones deben ser conscientes de la importancia de dichos signos, los cuales si no se controlan son emitidos de manera involuntaria donde proyecta al resto de individuos un feed-back interno acerca de dicha organización.


Para saber cómo se realiza tenemos que recordar que la empresa crea su imagen e identidad. Como indica Costa: ‘’ Cuando la empresa asume ese estadio de identidad, ella se expresa por medio de una imagen. Pero en la medida que la identidad está comunicando una imagen, muy a menudo se produce una contradicción’’. La imagen no se despliega más que si esta contradicción ha sido superada, ya que si esta superación fracasa la empresa se encontrará en un estado de organización a la cual Costa lo llama ‘’conglomerado’’. Joan Costa continúa indicando que: ‘’ la contradicción entre identidad y no-identidad no puede ser superada. Un cierto número de empresas permanecen en estado de conglomerados, es decir bloqueadas. El trabajo del DirCom es, en primera instancia, desmembrar, desbloquear los conglomerados’’.


Debemos destacar que la imagen como una expresión de la empresa y donde la identidad funciona como un núcleo de esa imagen. Es importante poder crear un plan estratégico que nos lleve a una buena definición de esa expresión de la organización para que la imagen que refleje hacia los demás sea la adecuada para cada una de las organizaciones.

REFERENCIAS:

“De la identidad a la imagen" (Costa, J.)

''Identidad de marca: que es identidad e imagen de marca'' (Brand inteligente, 2015) Video. (https://www.youtube.com/watch?v=nOd3aatFvtg)

 
 
 

Kommentare


Publicar: Blog2 Post
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por change the game. Creada con Wix.com

bottom of page