top of page

Empresas y marcas made in Alicante según Fernando Olivares

  • Foto del escritor: Valentina Alcon
    Valentina Alcon
  • 20 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 ene 2021

Las empresas localizadas en Alicante son empresas familiares, consideradas como una unidad productiva más longeva y universal existente.

La mayoría del mercado de productos alicantinos que adquirimos actualmente han sido producidos por empresas familiares. Es importante destacar la diferenciación de las empresas familiares frente a las no familiares, ya que las empresas con un origen familiar es la vocación de permanencia de la empresa en mano de la familia donde signos distintivos son las relaciones marcadas por lo económico y lo emocional.

En el año 1995 Alicante fue uno de los primeros territorios de España en crear una asociación de empresas familiares, mas conocida como AEFA (Asociación de la Empresa Familiar de Alicante). AEFA es de las asociaciones de empresa familiar con mayor número de empresas asociadas. A parte de AEFA, debemos destacar que Alicante es la única en organizar un par de ocasiones El Congreso Nacional de Empresa Familiar, y además, cuenta cos dos cátedras universitarias de empresa familia: Universidad Miguel Hernández y la Universidad de Alicante. Por otro lado, también es destacable mencionar que Alicante es una de las provincias en innovaciones y registros de diseño en la OAMI, quien cuenta con una sede en Alicante.


Pese a todas las ventajas con las que cuentan el tejido empresarial alicantino existen algunos ‘’inconvenientes’’, el primero de ellos es la persistencia de una cierta orientación produccionista en su tejido industrial-empresarial, donde se ha centrado toda la atención y dedicación a asuntos tangibles de fabricación y producto como un ‘’culto a lo material’’. Por otro lado, también nos encontramos con el predominio de empresas relativamente pequeñas, sin demasiado músculo, es decir, que muchas pequeñas empresas familiares alicantinas de calidad decidieron no crecer por la susceptibilidad a perder el control de su propio negocio familiar.


Hoy el día es importante reconocer que la marca, el diseño y las patentes son factores intangibles necesarios para diferenciarse en el mercado, que influyen en la competitividad de las empresas y en el atractivo y valor añadido de su oferta de productos y/o servicios. Como comentábamos anteriormente, pese que hay empresas que prestar atención a cuestiones intangibles les ha supuesto un inconveniente, hay otras empresas que cultivan una cultura del diseño, valor de marca y vocación de servicio permanente teniendo una proyección global y una gestión de la reputación empresarial que se ha instalado en empresas alicantinas de alto prestigio.


Alicante es considerado como una tierra de pymes donde el tejido empresarial está compuesto en su mayoría de emprendedores y pequeñas empresas. La diversificación productiva sigue siendo un rasgo diferencial, sin embargo, el reto llega a ser capitalizar el buen nombre y legado de la marca territorio. A parte de lo ya comentado, hay dos claves para el éxito de las empresas que quieran ser líderes: comunicación y relación, así como el branding corporativo.


Es importante que veamos las debilidades de los tejidos empresariales actuales de algunas empresas que quizás con el cambio se han podido quedar atascadas y poder convertirlos en empresas con visión al futuro, convertirlas en desarrollos empresariales enfocados a una buena comunicación, una cultura al diseño, un atractivo valor añadido, entre otros intangibles importantes para la evolución y en muchos casos, el mantenimiento de su alto prestigio dentro de la provincia alicantina.


REFERENCIAS:

''Empresas y marcas made in Alicante'' (Olivares, F, 2015)


Redactado por: Valentina Belén Alcon Rivadeneyra

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2 Post
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por change the game. Creada con Wix.com

bottom of page