Entrevista con Regina Infante
- Giovanna Ferraço
- 14 ene 2021
- 3 Min. de lectura
En la entrada de hoy vamos a entrevistar a Regina Infante, encargada de eventos de Marketing deportivo en Brasil.

Regina Infante ha trabajado con marcas como ESPN y realizado eventos para la Fórmula 1 y eventos de deportes extremos como X Games. Ha estado siempre en contacto con las grandes corporaciones y su funcionamiento. En esta entrevista conoceremos más acerca del sector deportivo y de los intangibles que llevan a cabo las corporaciones.
1. ¿Qué te motivó a trabajar en el sector del deporte? y ¿cuánto tiempo te has dedicado en el sector?
Desde cuando era muy pequeña, me gustaba practicar deportes y yo siempre iba con mi padre y mi hermano mayor, en los finales de semana, en los juegos de mi equipo de corazón. Cuando estaba en el último año de carrera – marketing – yo no sabía que iba a hacer con mi vida, estaba muy perdida. Hasta que un día, yo fui a conversas con una de mis profesoras y ella me ha preguntado cuales eran mis hobbies, y se lo he dicho que me encantaba el mundo del deporte, y fue así como he percibido que podría unir dos de las cosas que más me gustan, el marketing y el deporte. Al final, tras haberme graduado hice un máster en marketing deportivo y he trabajado en este sector. Fueron casi 19 años dedicados al marketing y a los eventos deportivos. Hoy en día, trabajo como psicóloga.
2. De todos los eventos que has realizado ¿Hay alguno en especial que haya promovido las mejoras sostenibles?
La mayoría de los eventos que he realizado no tenían como principal objetivo la promoción de mejoras sostenibles. Yo creo que hoy en día los eventos tienen más este propósito, pero antiguamente no. Actualmente, los individuos piensan más en estas cuestiones medioambientes, cosa que antes no se pensaba o no era tan discutido.
3. ¿Cuál crees que es la mayor preocupación de las marcas del sector en cuanto a acciones sociales y medioambientales?
En cuanto al quesito social es muy importante que las marcas se adapten a un mundo diversificado, en constante evolución y muy dinámico. Las marcas deben de estar todo el rato atentas a las nuevas tendencias, novedades y noticias, para saber como actuar y entender a sus públicos. Ya a respeto de las cuestiones ambientales, es importante que las marcas estén cada vez más conscientes de lo que está pasando con el mundo, todos los problemas que son provocados gracias a la contaminación hídrica y del aire, para que así ellas puedan intentar reducir tales contaminaciones y ayudar el medioambiente con un trabajo y estrategias pensadas a corto y largo plazo. Una marca consciente y que ayuda a revertir la situación actual, es vista por el público de una forma diferente, ganando una mayor reputación y mejora su imagen.
4. Actualmente, y cada vez más las corporaciones y sobretodo corporaciones del sector deportivo tienen propósitos para mejoras sostenibles, ¿crees realmente que esto se cumple en su totalidad?
Por más que yo quiera acreditar que las marcas realmente cumplen con todas las acciones y planes para mejorar y ayudar el medioambiente, yo sería muy ingenua de acreditar que ellas cumplan con lo que prometen. Está claro que algunas cosas realmente son hechas, pero yo pienso que la mayoría de las marcas sólo llevan acabo campañas sociales y sacan productos respetuosos con el medioambiente para mejorar la percepción que los públicos tienen sobre la marca y, consecuentemente, mejorar su reputación en el mercado.
5. ¿Cuánta influencia crees que refleja las marcas deportivas como agentes de cambio?
El rol de las marcas es convertirse en agentes de cambio. Estamos en una era de transparencia. Y el mensaje de una empresa debe coincidir con sus acciones. No es suficiente que la marca solamente inspire, las marcas pueden alinear todo el sistema y cada empresa debe encontrar su lugar relevante en la sociedad. Esto implica profundizar en su rol como agente de cambio y ser catalizadoras del desarrollo sostenible tanto económico, como social y ambiental. Por eso, creo que no solo las marcas deportivas tienen el poder de cambiar la sociedad, pero también todas las marcas que conocemos tienen este poder, de transformar el mundo en un lugar mejor para todos.
Comments